Calorias negativas

 

Para empezar vamos a aclarar este término. El concepto calorías negativas se refiere a las calorías de los alimentos que queman más energía durante su digestión de la que contienen. Suena genial.

La gracia de los alimentos con calorías negativas es que son comidas cuyo beneficio energético es mínimo o incluso negativo. El mejor ejemplo de estos alimentos es el apio, un imprescindible de las dietas de adelgazamiento.

Podemos apuntar también a las proteínas, ya que su aporte calórico es de 4 calorías por 1 gramo aprox, pero para poder metabolizarse, el cuerpo gasta 8 calorías, es decir, las proteínas de alta calidad o con buena biodisponibilidad, tienen un saldo final de -4 calorías, es por esto que muchas dietas cetogénicas altas en proteínas tienen un gran éxito en la reducción de peso porque hacen que el sistema digestivo constantemente esté gastando energía para poder metabolizar los nutrientes que aporta la dieta. 

Estos aportes calóricos inexistentes solo se dan con determinados alimentos, una lista que comprende:

-Setas

-Espárragos

-Apio

-Zanahoria

-Manzana

-Tomate

-Melón

-Piña

-Sandía

-Pepino

-Lechuga

-Judías

-Lentejas

 

Aunque es cierto que los frutos secos tienen muchas calorías, algunos de ellos, como las nueces y las almendras, requieren de mucha energía para ser metabolizados. Por ese motivo, se considera que los frutos secos son alimentos con calorías negativas. 

 

Para el resto de alimentos, está ampliamente aceptada una norma conocida como 'efecto termogénico de los alimentos' (ETA), que establece que para cada macronutriente, el cuerpo gasta un porcentaje de su aporte calórico procesándolos.

En el caso de los carbohidratos, este se sitúa entre el 5% y el 15% (dependiendo de si se trata de cadenas largas de glucosa o azúcares simples).

Las proteínas tienen un ETA del 20%-35%.            

Las grasas del 5% al 15%.

Esto significa que en el mejor de los casos, un plato que no consista únicamente en los alimentos mecionados tendrá un aporte calórico real del 79% de lo que pone en el paquete.

Con todo ello, podemos deducir que si un filete de 300 gramos de merluza (proteína pura) nos aporta, en teoría, 195 kcal, su aporte real será de 126 kcal, considerablemente menor.


   



Comentarios